dimanche 30 juin 2013

El francés no viene del latín - versión completa

La versión integral en castellano del libro de Yves Cortez, "Le français ne vient pas du latin", se encuentra en este enlace:

http://www.mediafire.com/download/z4m9ni8ghl8mkqb/Yves_Cortez_-_El_frances_no_viene_del_latin.rar

-Johnny

lundi 21 septembre 2009

Obra postuma de Yves Cortez

En su deseo de refundar la lingüistica de las lenguas romances, Yves Cortez dedicó los ultimos meses de su vida a una nueva y ambiciosa obra (que deja inconclusa), que se encuentra disponible en esta dirección:

http://www.etymologie-langues-indo-europeennes.fr/

La invitación es, como siempre, a su lectura y debate.


Johnny

dimanche 20 septembre 2009

La traducción al castellano del libro de Yves Cortez

Hola a todos.

La traducción al castellano del libro de Yves Cortez está disponible por cierto tiempo en el foro QUIJOTE en Yahoo Argentina. Los diferentes capitulos, asi como el prefacio y el prologo, están en formato PDF para facilidad de impresión y descarga.

Para acceder a ellos probablemente deberán suscribirse a la lista.

http://ar.groups.yahoo.com/group/quijote/files/Libros/

Saludos.

Johnny

mardi 1 septembre 2009

Yves Cortez nos ha dejado

Les comunico con gran dolor y tristeza el fallecimiento de Yves Cortez, en mayo pasado. Una pérdida irreparable.

dimanche 26 octobre 2008

¿Viene el inglés del francés?

Para los lingüistas españoles
¿Viene el inglés del francés?

Yves Cortez

Algunos lingüistas españoles han criticado mi tesis sin siquiera darse el trabajo de leer mi libro. A continuación, a título de ejemplo, presento el texto producido por uno de ellos que pretende demostrar que el español viene del latín.

No (non) conozco (cognosco) este (iste) nuevo (novus) libro (liber), pero sospecho (suspicor) que la tesis (thesis) no (non) tiene (tenet) mucho (multum) futuro (futurum). Sólo (solum) el enunciado (enuntiatio), salvo (salvo) error (error) u omisión (omissio) periodísticos (in periodicis), de que "El latín (lingua latina) era (erat) una (una) lengua (lingua) muerta (mortua) ya (iam) en (in) el tiempo (tempus) de Augusto (Augusti)... y (et) sólo (solum) era (erat) usada (usa) para la escritura (scriptura) y (et) la redacción (redactio) de documentos (documenta)..." -dice él (dicit ille)-, ya (iam) permite (permittit) ver (videre) que el Señor (senior) Cortez ignora (ignorat) o desprecia (depretiat) los miles (milia) de ejemplos (exempla), escritos (scripti) sobre (super) piedra (petra) o papiro (papyrus), que (qui) demuestran (demonstrant) un (unus) uso (usus) continuo (continuus) de una (una) escritura (scriptura) latina (latina) popular (popularis), espontánea (spontanea) y (et) cotidiana (quotidiana), empezando por las inscripciones (inscriptiones) funerarias (funerariae) más (magis) humildes (humiles), de todos (toti) los cuales (quales) tenemos (tenemus) testimonios (testimonia) durante (durans) todo (totus) el Imperio (imperium) Romano (romanus), y (et) más (magis).

Para mostrar que este « razonamiento» carece de seriedad, he escrito este pequeño texto en inglés lleno de palabras francesas. Se podría concluir de la misma manera tonta que el inglés viene del francés.

I (je) suppose (suppose) you (vous) have (avez) no (non) idea (idèe) regarding ( au regard) the main (maint) linguistical (linguistique) problems (problèmes) . I (je) regret (regrette) you(vous) are unable (inapt) to conceive (concevoir) an (une) other (autre) theory (théorie). Is (est) your (votre) intelligence (intelligence) limited (limitée) ? Drop (dérapez) the lessons (leçons) that you (vous) have (avez) studied (étudié) at (à) the university (université) , open (ouvre) your (vos) eyes (yeux), adopt (adoptez) a (une) new (neuf) mentality (mentalité) . It is (c’est) difficult (difficile) to change (changer) one’s point of view (son point de vue),but my (ma) theory (thèse) gains (gagne) ground in(en) private(privé) circles (cercles).

En vérité ceci illustre la vraie nature des langues romanes. De même que
l’anglais est une langue germanique qui a absorbé de nombreux mots français, les langues romanes sont issues d’un « italien ancien » totalement distinct du latin , qui au contact du latin s’est enrichi de nombreux mots latins, donnant l’illusion aux analystes peu scrupuleux que les langues romanes viennent du latin.

En verdad lo anterior ilustra la verdadera naturaleza de las lenguas romances.

De la misma manera que el inglés es una lengua germánica que ha absorbido numerosas palabras francesas, las lenguas romances provienen de un “italiano antiguo” totalmente distinto del latín, que al contacto del latín se ha visto enriquecido con numerosas palabras latinas, dando la ilusión a los analistas poco cuidadosos que las lenguas romances vienen del latín.

Estimados amigos españoles, sé que el choque es duro para ustedes, pero lean mi libro y descubrirán nuevos horizontes

Cordialmente,

Yves Cortez

mardi 19 août 2008

La lenta evolucion de las lenguas (2)

La lenta evolucion de las lenguas (2)

Yves Cortez

La lengua árabe: otra ilustración de la estabilidad de las lenguas

La lengua árabe es una de las mejores ilustraciones de la estabilidad de las lenguas porque nos ofrece la posibilidad de estudiar la evolución a lo largo de un periodo bastante largo. Todo estudioso del árabe que esté en contacto al mismo tiempo con los textos antiguos (principalmente el Corán, escrito hace catorce siglos) y la literatura contemporánea sabe que se pasa de un periodo al otro sin ninguna dificultad. La semejanza es fuerte entre el árabe antiguo y el árabe clásico utilizado hoy, tanto en lo que respecta al vocabulario y la gramática como en lo que respecta a la sintaxis. En lo que se refiere a los dialectos árabes, estos utilizan las mismas palabras de uso corriente que aquellas que se utilizaron en la época del profeta Mahoma.
A modo de ilustración, presento este texto célebre del siglo VII, indicando entre paréntesis la traducción en árabe contemporáneo solamente en los casos en los que se puede considerar que las palabras antiguas ya no se utilizan hoy en día.

« yà maachara Bikr,
hàlikoun maadhouroun khayroun mine farouroun (fàrran),
inna alhadhara là yanjy mina‘lkadari,
wa inna’sabra mine asbàdi addafari (annasri),
almaniya (almaoutou) wa la’daniya,
istikbalou almaoutou khayroun mine instidbàrihi ![1]

Ô peuple de Bikr,
un homme qui est mort au combat est plus respecté qu’un fugitif indemne,
la précaution ne protège pas de la destinée,
la patience est une cause de victoire,
la mort est préférable à la damnation,
accueillir la mort vaut mieux que de lui tourner le dos![2]

El Corán data del siglo VII. El estudio del vocabulario y de la gramática de este libro sagrado muestra una muy fuerte estabilidad de la lengua árabe durante los trece siglos que han transcurrido hasta hoy. Dos frases completas del Corán no difieren en nada del árabe contemporáneo. Ello no ocurre nunca en el caso del latín.

El caso chipriota: ejemplo impactante de la estabilidad de las lenguas

Grecia conservó su lengua durante más de 35 siglos y el caso de Chipre es, en este sentido, una demostración importante.

Un gran conocedor del mundo griego, Jacques Lacarrière, escribe: “Chipre es una isla griega, y por ello entiendo una isla de lengua y cultura griegas desde los tiempos más antiguos. Estos tiempos pueden ser definidos exactamente porque las excavaciones han revelado, en ese sentido, documentos sorprendentes y difíciles de cuestionar. Lo que resalta en ellos es que se hablaba una lengua emparentada con el griego desde la época creto-micénica, es decir, dieciocho siglos antes de Cristo; y que se hablaba una lengua totalmente griega, seis siglos más tarde, con la llegada de los aqueos. A partir de esta fecha y hasta hoy, la lengua y la cultura de Chipre –teniendo en cuenta caracteres locales y dialectales– ya no dejaran de ser las mismas de Grecia. Lo que me parece notable a través de los hechos expuestos es que Chipre presenta un caso único de una cultura y un territorio helenófonos mientras que, por lo demás, la isla no fue nunca griega ni fue anexada de ninguna manera a Grecia. Agreguemos incluso que, lejos de encontrarse anexada a Grecia, Chipre, por el contrario, nunca dejó, a lo largo de los siglos (con la excepción de dos periodos de relativa independencia, al inicio de los tiempos bizantinos), de ser ocupada, dominada, secuestrada por una serie interminable de conquistadores, muchos de los cuales se instalaron de manera permanente: asirios, egipcios, perso-fenicios, ptolomeos, romanos anteriores a la era cristiana, y posteriormente, a partir de las cruzadas, francos, sarracenos, árabes, venecianos, turcos ( éstos durante varios siglos) y, para terminar, ingleses (que les compraron la isla a los turcos en 1878). Chipre no será libre e independiente hasta tiempos muy recientes, como consecuencia de los acuerdos de Zúrich, en 1959.” [3]

Colin Renfrew, en su libro «El enigma indoeuropeo», indica: «La estabilidad de ciertas lenguas, especialmente el griego, muestra bien que el ritmo de cambio lingüístico puede ser muy lento […] Se entiende con frecuencia el griego micénico tan bien como si se tratara del griego clásico. En algunas frases, la semejanza es tan grande que la transliteración tiene sentido, aún en el griego moderno.»

Ahora bien, la época micénica se sitúa alrededor de treinta y cinco siglos antes de nuestra era. Todos los conocedores del griego antiguo y del griego moderno están de acuerdo en constatar la sorprendente semejanza entre las dos lenguas a pesar de los siglos de distancia, y los especialistas del griego micénico nos dicen que la semejanza se extiende mucho más allá de la época de Pericles. Pero su sorpresa proviene de la idea de que el latín, por el contrario, se habría transformado en las diferentes lenguas romances, y existirían, para ellos, dos tipos de lenguas: las que, a semejanza del griego, se transforman poco o nada, y las que, tal como el latín, se transformaron profundamente. En realidad, no hay dos tipos de lenguas sino sólo uno, ya que la evolución de todas las lenguas es siempre muy lenta. Acabo de dar varios ejemplos definitivos e incontestables de ello.

El caso chipriota muestra una vez más que una lengua sometida a numerosas influencias externas puede permanecer intacta, a pesar de los siglos de supremacía extranjera. Por ello la transformación del latín en “bajo latín” en el contexto de la “pax romana” me parece aún más improbable.

[1] Discours de Bnou Kaçiba Achibàny (VIIe siècle).
[2] Traducción N. Serraj, 2005. «Oh, pueblo de Bikr, un hombre que ha muerto en combate es más respetado que un fugitivo ileso, la precaución no protege del destino, la paciencia es causa de victoria, la muerte es preferible

La lenta evolucion de las lenguas

La lenta evolución de las lenguas
Yves Cortez



La resistencia a causa de la inercia colectiva
Es, de todas las instituciones,
La que menos se ofrece a tomar la iniciativa
Ferdinand de Saussure
Cours de linguistique générale (1910)


Acabamos de tomar la medida de la diferencia entre el latín clásico y las lenguas romances. Es enorme. Pero lo más sorprendente es la suposición de que esta transformación se produjo en un tiempo relativamente corto.

Se afirma que la transformación del latín en lengua romance tuvo lugar en un espacio de seis siglos aproximadamente. J. Marozeau[1] resume la tesis generalmente aceptada para el caso del francés: “El latín, lengua del conquistador, progresa sobre las rutas de la colonización, expandido o impuesto por los soldados, los funcionarios, los comerciantes, los colonos, y elimina, poco a poco, los hablares autóctonos, especialmente el galo; pero desde el siglo III, y sobre todo en el siglo V, el latín se topó con las lenguas traídas por las invasiones germánicas. La acción de estos aportes, unida a los sustratos locales, precipita la evolución del latín, y desde el inicio del siglo IX la lengua que se denominaba “lingua romana rustica” presenta las características esenciales de lo que será el francés.” El mismo razonamiento se aplica para los casos de todas las otras lenguas romances. Para Antoine Meillet, “el latín mantuvo estabilidad durante unos ochocientos años. Cuando la unidad de la lengua hablada comenzó a romperse, del siglo III al siglo X, permaneció la unidad de la lengua escrita”[2]. La transformación del latín comenzó supuestamente entre los siglos III y IV, según los autores, culminando entre los siglos IX y X.

Es en este espacio de tiempo, demasiado corto, que el latín fue completamente transformado. Una evolución semejante constituiría un caso absolutamente excepcional en la historia de las lenguas, y aporto pruebas de ello por medio del análisis de las lenguas cuya evolución podemos seguir a través de numerosos siglos. Ustedes constatarán la extraordinaria constancia de estas lenguas a través del tiempo. Bastan unos cuantos días de estudio a un francés o a un italiano para aprehender textos viejos con ocho siglos de antigüedad. ¿Qué italiano culto tiene problemas para leer a Dante o a Bocaccio, escritores del siglo XIV? Un lector árabe no tiene ninguna dificultad para pasar de la lectura del Corán a los textos escritos en árabe clásico moderno. En cuanto al griego antiguo, con una antigüedad de veinticinco siglos, es necesario indudablemente un cierto aprendizaje para un griego de hoy, pero la continuidad es tal que la dificultad no es insuperable.

Estimado lector: usted sabe seguramente cuán difícil es, a la inversa, descifrar el más pequeño texto latino, aún después de años de estudio.
Además, antes de que usted comience a discutir por las diferencias menores que usted encontrará entre textos antiguos de lenguas diferentes y su traducción en lengua contemporánea, le propongo la lectura de dos textos latinos, extraídos de una excelente obra que le recomiendo leer, en latín o en su lengua, De natura rerum, de Lucrecio. Le doy la traducción del primero, y en cuanto al segundo, le dejo el pasatiempo de descifrarlo: ¡tan cercanos parecen ser el latín y las lenguas romances! De esta manera, usted se encontrará mejor preparado para la lectura de los textos que se encuentran a continuación en francés antiguo, en inglés antiguo, en italiano antiguo y en árabe antiguo.

«Inter enim cursant primordia principiorum motibus inter se, nihil ut secernier unum possit, nec spatio fieri divisa potestas : sed quasi multae vis unius corporis existant.»

«Los àtomos en su movimiento se entrecruzan al punto de que es imposible aislar uno solo y localizar cada una de sus propiedades, las cuales son, al contrario, como propiedades múltiples de un solo cuerpo.»[3]

En cuanto al segundo texto, para facilitar su comprensión, señalo que trata de explicar los movimientos de la luna. Buena suerte…

«Denique cur nequeat semper nova luna creari ordine formarum certo certisque figuris inque dies privos aborisci quaeque creata atque alia illius reparari in parte locoque.»

No, no, no pase tan rápido por ese texto. No es hebreo. Es latín. Usted lo sabe muy bien: la lengua madre de todas las lenguas romances. ¿Cómo? ¿No comprende nada? Eh, bueno, entonces pase ahora a la lectura de textos antiguos.
Del francés antiguo al francés moderno: un contra-ejemplo
En ocasiones se oye a los padres decir que sus hijos no hablan la misma lengua que ellos. ¡Tonterías! No quedarán sino fruslerías del verlan[4] y de la jerga estudiantil o de la jerga de los suburbios. Tenemos una visión deformada sobre nuestro vocabulario y pensamos que nuestra propia jerga es de creación reciente cuando en realidad viene, como todo lo demás, de nuestro propio vocabulario desde los tiempos más antiguos[5].
René Etiemble escribió, hace unos cuarenta años, un panfleto[6] con el objetivo de denunciar la invasión del vocabulario inglés en la lengua francesa. Su libro quería demostrar que el inglés ganaba campo en todos los terrenos, y que el francés se encontraba amenazado de transformarse en inglés. Es cierto que hubo, después de la guerra, un cierto efecto de moda en la época en la que los franceses descubrían el jazz, los blue jeans, las gomas de mascar[7]. Pero se constata hoy en día que cientos de palabras inglesas citadas por Etiemble ya casi no se utilizan. Cito, entre otras, las siguientes: back-ground, living-room, lunch, garden-party, feed-back, businessman, pick-up, corned-beef, duffle-coat, pin-up… Todas estas palabras son o bien desconocidas de las jóvenes generaciones o bien consideradas en desuso. Es el principio de la “inercia lingüística” enunciado por Ferdinand de Saussure lo que entra a operar aquí. Una palabra no subsiste si no es comprendida y aceptada por la mayoría de los hablantes.
Toda innovación era cribada por la práctica y se topaba con la capacidad de absorción de la inmensa mayoría. Es por esta razón que, en la mayor parte de los casos, las jergas quedaron acantonadas en pequeñas comunidades. Les invito a leer La méthode de Mimile[8] que supuesta nos presenta la jerga francesa. Este libro es incomprensible ya que contiene palabras y expresiones propias de un medio marginal. La jerga del “método Mimile” no se propagó, no más de lo que sobrevivirá el verlan, del cual no se comprenden sino muy pocas palabras.
Testigo de la evolución del francés en más de tres siglos, este texto de Molière, extraído de El Avaro, escrito en 1668, en la época del rey Luis XIV:

« ÉLISE : [...] Qui est celle que vous aimez ?
CLÉANTE : Une jeune personne qui loge depuis peu en ces quartiers, et qui semble être faite pour donner l’amour à tous ceux qui la voient. La nature, ma sœur, n’a rien formé de plus aimable. Elle se nomme Marianne et vit sous la conduite d’une bonne femme de mère qui est presque toujours malade, et pour qui cette aimable fille a des sentiments d’amitié qui ne sont pas imaginables. Elle la sert, la plaint, et la console avec une tendresse qui vous toucherait l’âme… »

He allí un texto que tiene más de tres siglos y cuya lengua no difiere del francés contemporáneo más que por algunos cambios de vocabulario mínimos. Lo mismo puede decirse de todo el texto de esta pieza, escrita en prosa. Se puede afirmar que los franceses del siglo XXI se expresan, con pequeñísimas diferencias, como los franceses del siglo XVII.

He aquí ahora dos textos de Rabelais de cinco siglos de antigüedad.

Francés antiguo: En esté je ne sçay quel vent courra; mais je sçay bien qu’il doibt faire chault et régner vent marin. Toutefois si autrement arrive, pourtant ne fauldra renier Dieu.[9]

Francés moderno: En été je ne sais quel vent soufflera; mais je sais bien qu’il fera chaud et que règnera le vent marin. Toutefois, si cela se passe autrement, il ne faudra pas pour autant renier Dieu. (La traducción es mía: ¡ya que yo hablo de manera fluida el francés antiguo!)

Segundo texto de Rabelais:

Francés antiguo: « Ceste année les aveugles ne verront que bien peu, les sourdz oyront assez mal, les muetz ne parleront guieres, les riches se porteront un peu mieux que les pauvres, et les sains mieux que les malades. »[10]

Francés moderno: «Cette année les aveugles ne verront que bien peu, les sourds entendront assez mal, les muets ne parleront guère, les riches se porteront un peu mieux que les pauvres et les bien-portants mieux que les malades».

La ortografía, aún sin codificar, hace que la lectura de los textos de esta época sea difícil. Pero si se adopta una transcripción moderna, la lengua se nos presenta como sorprendentemente estable.
Por supuesto: después de cinco siglos, el vocabulario se ha enriquecido considerablemente debido a la evolución de la sociedad en los terrenos sociales, políticos y económicos, pero no se transformaron ni el vocabulario de base ni la estructura profunda de la lengua.
Más antiguo aún, este texto de ochocientos de edad extraído de la novela Eneas (hacia el año 1 200).

« … celui qui m’en fist don comme fole l’ai tant amé. Sor ces dras voil fenir ma vie et sor le lit ou fui honie. »

El cual traduzco en francés moderno de la manera siguiente : «… celui qui m’en fit don, comme une folle, je l’ai tant aimé. Sur ces draps, je veux finir ma vie et sur le lit où je fus honnie.»
La lectura de un texto del fin del siglo XII es, por supuesto, difícil, en primer lugar porque la ortografía no ha sido fijada aún, como lo vemos en este mismo texto en el que VEUT se escribe a veces VELT para acercarse artificialmente del latín como VOIL. A eso se añaden los inevitables cambios de vocabulario, pero las distorsiones no tocan jamás los elementos fundamentales de la gramática.
En este extracto de la Chanson de Roland, me limité a modernizar la ortografía, sin invertir el orden de las palabras ni cambiar ninguna de ellas.

Le roi masile eut fini son conseil
dit a ses hommes : « Seigneurs, vous en irez,
branches d’olive en vos mains porterez
si me direz a charlemagne, au roi,
pour le sien dieu qu’il ait merci de moi,
ains ne verra passer ce premier mois
que je l’suivrai od mil de mes fideles. »[11]

Estos textos nos hacen remontar en el tiempo más de ochocientos años. Ahora bien, dejando de lado la ortografía, no tenemos prácticamente ninguna dificultad de comprensión, excepto por algunos giros y expresiones que ya no se utilizan. En los dos últimos textos, aunque muy antiguos, no hay ninguna innovación en el plano gramatical, ninguna transformación de la sintaxis y, en resumen, nada parecido al abismo que existe entre la lengua clásica latina y las lenguas romances.
Mi propósito no es entrar aquí en el detalle de las evoluciones del francés antiguo al francés contemporáneo, sino de subrayar la extraordinaria estabilidad de la lengua. De allí mi escepticismo sobre una supuesta trasformación radical del latín en el espacio de apenas unos cuantos siglos.
Del inglés antiguo al inglés moderno, segundo contraejemplo
Reproduzco ahora un texto del poeta inglés Chaucer[12] escrito alrededor de 1390, y doy la traducción en inglés moderno línea por línea.

Whan that Aprille with hise shoures soote
When April with its sweet showers
the droghte of March hath perced to the roote
the drought of March has pierced to the root
and bathed every veyne in swich licour
and bathed every vein in such liquid
of wich vertu engendred is the flour.
from which strength the flower is engendered

Dejando de lado la ortografía, que no se ha estabilizado aún, se observa que los últimos seis siglos no han alterado mucho el inglés hablado en la época de Chaucer. Si colocamos de lado los giros y expresiones propiamente poéticos, notamos una cuasi estabilidad de la lengua. Un siglo más tarde, a finales del siglo XVI, se normalizó la ortografía y la continuidad lingüística aparece de manera más contundente. « To be or not to be, that is the question » no tiene ni una sola arruga después de cinco siglos, como tampoco ninguno de los grandes textos de Shakespeare.
El ejemplo fulgurante del italiano antiguo
He aquí ahora el celebérrimo texto de Dante, extraído de la «Divina Comedia».

Nel mezzo del cammin di nostra vita mi ritrovai per una selva oscura, ché la diritta via era smarrita. Ahi quanto a dir qual era è cosa dura, esta selva selvaggia e aspra e forte che nel pensier rinova la paura ! Tant'è amara che poco è più morte ; ma per trattar del ben ch'i' vi trovai, dir'o de l'altre cose ch'i' v'ho scorte. Io non so ben ridir com'i' v'entrai: tant'era pien di sonno a quel punto che la verace via abbandonai.[13]

Traducción en italiano contemporáneo:

Nel mezzo del cammino di nostra vita
Mi ritrovai per una selva oscura,
perché la dritta via era smarrita.
Ahi, quanto a dire quale era è cosa dura,
questa selva selvaggia e aspra e forte
che nel pensiero rinnova la paura!
Tanto è amara che poco più è morte;
ma per trattare del bene che io vi trovai,
dirò delle altre cose che vi ho scorte.
Io non so ben ridire come vi entrai:
tanto era piena di sonno a quel punto
che la vera via abbondai.[14]

El italiano no constituye la excepción a la regla de la estabilidad de las lenguas en el tiempo, como lo muestra toda la obra de Dante. Cuando comparamos un texto de Dante de 1300 y su traducción en italiano contemporáneo se puede constatar el muy pequeño desfase entre los dos textos en el plano del vocabulario. En cuanto a la sintaxis y a la gramática, ¡no hay ni una sola diferencia en siete siglos!

Lo más sorprendente es constatar que remontándonos hacia atrás siete siglos no nos acercamos en nada al latín. Hacemos la misma constatación cuando estudiamos el francés antiguo. Ahora bien, si el latín se hubiese transformado en las diferentes lenguas romances, no lo habría podido hacer sino gradualmente y deberíamos encontrar los rastros del latín bajo una forma u otra. ¡Nada de eso!

Si en los siete siglos que acaban de transcurrir no hubo casi ninguna transformación del italiano, es evidente que el italiano hablado hace 20 siglos, es decir, durante la época de la Roma conquistadora, era —con pocas diferencias— el mismo que se habla hoy en día.

Comprendemos mejor por qué todas las lenguas romances, desde Rumania hasta Portugal, se asemejan tanto.

Si de manera general las lenguas evolucionan poco, el italiano casi no evoluciona, porque, a diferencia de las otras lenguas, se había estabilizado desde hacía numerosos siglos.
[1] J. Marouzeau, Du latin au français, Les belles lettres, 1957.
[2] Antoine Meillet, Esquisse d’une histoire de la langue latine, librairie Klincksieck, 1985.
[3] Traducción de Henri Clouard, Librairie Garnier-frères, 1939.
[4] El autor se refiere a un hábito particular del habla francesa en cierta jerga que consiste en invertir el orden fonético de las sílabas en una palabra, (similar al vesre utilizado en el español rioplatense). El nombre mismo verlan es la inversión de l’envers (al revés) (Nota del traductor).
[5] Le français que l’on parle, Yves Cortez, l’Harmattan, 2002.
[6] Parlez-vous franglais ?, Étiemble, Gallimard, 1964.
[7] “Goma de mascar” se dice chewing gum en… ¡francés! (Nota del traductor)..
[8] La méthode à Mimile, Alphonse Boudard y Luc Étienne, Éditions du Rocher, 1998.
[9] Pantagruélienne pronostication, 1532.
[10] Ibid.
[11] La Chanson de Roland, escrita en 1050, pero reescrita quizá en 1200.
[12] Geoffrey Chaucer, The Canterbury Tales, 1390, en The english language, David Crystal, Penguin books, 1988.
[13] Dante, La Divina Comedia, escrita alrededor de 1300.
[14] Traduction Chapman, 2005.

dimanche 8 juin 2008

El castellano antiguo

11 de mayo de 2008

El castellano antiguo
Yves Cortez

Conocemos el castellano antiguo a través de numerosos textos, entre otros: “El Mío Cid”, “El poema de Fernán Gonzales”, “Los siete infantes de Lara”, “El clérigo ignorante” de Gonzalo de Berceo. Estos escritos que, en su mayoría, datan de los alrededores del siglo XIII son muy fáciles de leer. En efecto, casi 95% del vocabulario de esta época es idéntico al vocabulario del español contemporáneo. Como ejemplo, damos a continuación un extracto del poema del Cid con la traducción en español contemporáneo.

Ya, Señor glorioso, Padre que en çielo estas
(Oh, señor glorioso, Padre que en cielo estás)
Fezist cielo e tierra, el terçero el mar
(hiciste cielo y tierra, el tercero el mar)
Fezist estrellas e luna, el sol pora escalentar
(hiciste estrellas y luna, el sol para calentar)
Prisist encarnacion en Santa Maria Madre
(te encarnaste en Santa María Madre)
En Beleen apareçist, commo fue tu veluntad
(En Belén apareciste como fue tu voluntad)

A continuación, un extracto del texto de «Los siete infantes de Lara»

Cuando esto oyo Gonçalo Gonzales pesole mucho de corazon e non lo pudo sofrir, e dexose ir para el a tan bravamiente, que mas no pudo, e diole una tan grant punada en el rostro, que los dientes e las quixadas le crebanto, de guisa que luego cayo muerto en tierra a los pies del caballo.

El análisis de los textos escritos en español antiguo, textos de los cuales acabamos de dar un rápido esbozo, nos lleva a hacer tres observaciones de importancia:

1. En el espacio de 700 años, el español ha evolucionado muy poco. Esto no nos sorprende ya que la débil transformación de las lenguas en el tiempo es una constante universal, y esto es particularmente válido para las lenguas romances. El ejemplo español es un caso suplementario a aquellos ya expuestos en mi libro y que hace muy improbable la transformación radical que supuestamente sufrió el latín a niveles de la sintaxis, de la gramática y del vocabulario para convertirse en el castellano en los 700 años que van de la caída del Imperio Romano a la aparición de los primeros textos romances, mientras que en los 700 años siguientes el castellano no sufrió prácticamente ningún cambio. ¿No hubo acaso la misma cantidad de transformaciones, mezclas de poblaciones, y guerras durante esos dos periodos?

2. El español antiguo no parece ser un estado de la lengua intermedio entre el latín y el español. En efecto, se podría pensar que si el español viene del latín, mientras más nos remontamos en el tiempo, mas deberíamos encontrar huellas del latín. Ahora bien, mirando de cerca y sin pre-concepciones, las diferencias que observamos nos acercan al italiano y no al latín en la inmensa mayoría de los casos. He estudiado con mucho interés lo que dicen de ello los universitarios españoles y estoy impactado por su empeño en inventar un origen latino a todas las palabras del español antiguo, invocando si es necesario improbables transformaciones fonéticas y semánticas.

Les doy a continuación la comparación entre los vocabularios del español antiguo, del italiano y el español contemporáneo con varios vocablos.

Español antiguo (italiano / español contemporáneo )
E ( e / y )
Après (presso / cerca)
Asas (assai / bastante)
Cama (gamba / pierna)
Suso (su / arriba)
Yuso (giu / abajo)
Brial (braca / túnica)
Puorta (porta / puerta )
Començar (cominciare /empezar)
Otrosi ( altresi / tambien )
Oras ( ora / ahora )
Remanir ( rimanere / quedar )
Taido ( tagliato / tajado )
Semejar ( somigliare / parecer )
Aguardar ( guardare / mirar )
Vibda ( vevova / viuda )
Colpe ( colpo / golpo )
Cuer ( cuore / corazon )
Do ( dove / donde )
Estrena ( strenna /dadiva )
Falifa ( felpa / pellica )
Guarir ( guariré / salvar )
Tirar ( tirare / sacar )
Guisa ( guisa / modo )
Luene ( lontano / lejos )
Maguer ( magari / aunque )
Mas ( mai / jamas )
Meter ( mettere / colocar )

Les dejo a ustedes apreciar la asombrosa semejanza entre las palabras del italiano y del español antiguo que ya no se usan hoy en día. No he realizado ninguna selección en particular. Me he contentado con explorar el vocabulario de los textos antiguos clásicos y no he encontrado que unos pocos casos excepcionales de palabras que se parecían mas al latín que al italiano.

Si a estas semejanzas de vocabulario añadimos las de la gramática y la sintaxis, la semejanza entre el español y el italiano son aún más sorprendentes.

Conclusión: El español, como las otras lenguas romances, no proviene del latín como consecuencia de una transformación total de esta lengua en un lapso de tiempo muy corto. Proviene del italiano. El vocabulario latino que encontramos con abundancia en el castellano, como en las otras lenguas romances, proviene de préstamos hechos a la lengua culta.

lundi 24 mars 2008

De Yves Cortez para los lectores

Hola a todos.

El autor,Yves Cortez, puede enviar extractos extensos de su libro a todos aquellos que lo soliciten a su direccion de correo (dichos extractos estarian, por ahora, en francés).

La direccion de correo electronico de Yves Cortez es la siguiente:

cortezyves@yahoo.fr

Saludos.

samedi 23 février 2008

Capitulo 1: El latin, lengua muerta en el siglo I

Hola a todos.

Les transmito algunos extractos del capitulo 1 del libro de Yves Cortez, Le français ne vient pas du latin. Como comprenderàn, no es puedo publicar los textos en su totalidad por razones de derecho de autor.

Saludos.

_________________________________________________________________________________________
Capìtulo 1

El latìn es una lengua muerta desde el siglo I A.C.



Obliti sunt Romae
loquier lingua latina.
Naevius
(aprox. 200 A.C.)
En Roma, la decadencia de la lengua latina comienza en el siglo II A.C.

La lengua latina, durante los primeros siglos de la historia de Roma, fue una lengua viviente, como lo prueban las obras de teatro en latìn de Plauto y Terencio. No era ni la lengua de una aristocracia ni una lengua artificial para el uso de letrados.

El comienzo de la desapariciòn del uso del latìn como lengua hablada data del siglo II A.C. El latìn ya no se habla desde el siglo I de nuestra era. De ello dan testimonio los escritos, la evolución de la literatura latina y la competencia del griego. Veàmoslo.

Naevius, fallecido hacia el año 200 A.C., hizo escribir sobre su tumba: «OBLITI SUNT ROMAE LOQUIER LINGUA LATINA» («en Roma ya no se sabe hablar la lengua latina» —citado por Aulu-Gelle en Les nuits attiques). ¿Quiere decir simplemente que, doscientos años antes de nuestra era, se habla mal el latìn, de la misma manera que escuchamos en Francia a ciertos puristas sublevarse contra los maltratos que los periodistas hacen sufrir al francés? Para aquellos que crean que la lengua latina estaba en plena expansión, es difícil de descubrir en el epitafio que adorna la tumba de Naevius un dato objetivo acerca de la desaparición del latìn «hablado». Es por eso que cada vez caen en tales formulaciones. Sin embargo, nada se dice de manera inocente.

Suetonio, en su estudio sobre los gramàticos y los retóricos hacia el año 100 D.C., decía de uno de ellos: «Caecilius Epitora […] abrió una escuela […] se dice que fue el primero en disertar en latìn sin preparación.» ¿Era necesaria entonces una preparación para poder hablar latìn? Allì también podríamos no prestar ninguna atención a lo que se dice. Hacia el año 100 D.C. Suetonio se sorprende ante la capacidad de un retòrico a disertar «en latìn sin preparación». Nada màs normal que un retòrico se prepare, pero que esté obligado a prepararse para disertar en latìn me da mucho qué pensar.

Muchos historiadores de la literatura latina ven aparecer una decadencia y una degradación de la literatura y de la lengua latina en el siglo II D.C. Alexis Pierron exclama: «Después de Juvenal desaparece la poesía; luego de Plinio El Joven, la elocuencia; y después de Tàcito, la historia.»[1] Habrìa podido recordar también que, de igual manera, el teatro había ya desaparecido desde hacìa mucho tiempo.

Quedan, sin embargo, grandes escritores en el siglo II D.C., como por ejemplo Aulus Gellius y Apuleyo. Del primero, dice Alexis Pierron: «se encuentra lleno de frases extrañas […] tiene sobre todo la manìa del arcaísmo», y del segundo: «La barbarie, que vemos despuntar en el estilo y la dicción de Fronton y de Aulus Gellius, se despliega con complacencia en Apuleyo, y toma, por asì decirlo, posesión de la lengua romana», y màs lejos: «La lengua de Apuleyo està compuesta de todas las lenguas, o, si se quiere, de todos los dialectos de los que se impregnò durante sus viajes». Al hablar de los autores de los siglos III y IV D.C., lo hace de manera inapelable en cuanto a sus cualidades literarias: «Nemesianus no es màs que un imitador […] sus poemas son casi copias de Virgilio […] La dicción de Ammianus Marcellinus es semi bàrbara».

H. Berthaut y Ch. Georgin, en su Historia Ilustrada de la literatura latina, son igualmente muy crìticos: «la lengua de Apuleyo es familiar, atestada de términos populares o bàrbaros, y de neologismos». En cuanto a los autores cristianos del siglo III D.C., dicen de Arnobius que «tiene un estilo oscuro y bàrbaro», de Lactancio que emplea «emplea expresiones bàrbaras», y que la lengua de Comodiano «està llena de incorrecciones y barbarismos».

Morisset y Thevenot, en Lettres Latines, observan que « los emperadores Adriano, Antonino y Cómodo (117-192) lograron mantener condiciones políticas favorables », pero que ello no impidió « una decadencia de las letras latinas profanas »[2].

Jean Barbet[3], en un libro clásico, concluye luego de su anàlisis de la literatura de los dos primeros siglos de nuestra era: « Los escritores continuaron escribiendo una lengua clasicista, artificial […] Incluso en el siglo II, leyeron et imitaron preferentemente a los autores arcaicos, tendencia que era ya marcadamente fuerte desde los tiempos de Cicerón».

Arcaìsmos y barbarismos a la carta
Todo eso no puede explicarse si el latìn no fuese ya una lengua muerta que los escritores màs o menos dominaban. Cuando un escritor tiene un conocimiento perfecto del latìn imita a los antiguos, pero si tiene un conocimiento aproximado, entonces simplemente comete faltas, como algunos extranjeros cometen faltas de francés cuando hablan nuestra lengua. En el primer caso, la lengua se caracteriza por los arcaísmos; en el segundo caso, por los barbarismos. Paralelamente, la literatura latina se atrofia, por carencia de literatos con la capacidad para escribir en latìn y por carencia de lectores con conocimiento de esa lengua. El latìn habrìa podido caer entonces en el olvido si no hubiese sido salvado por la Iglesia católica que optò por esa lengua y no por el griego.

[1] Histoire de la littérature romaine, Alexis Pierron, Editorial Hachette, 1882.
[2] Édition Magnard, 1966.
[3] Littérature latine, Armand Colin, 1965.